Las válvulas de guillotina se utilizan ampliamente en la minería, el tratamiento de aguas residuales y la industria papelera debido a su excepcional capacidad de cierre en medios de alta viscosidad y aplicaciones de lodos. Sin embargo, una instalación incorrecta puede provocar fallas en el sello, atascamiento de la compuerta o incluso daños en el equipo.
Este artículo detalla los procedimientos de instalación estándar para válvulas de guillotina y aborda preguntas frecuentes como “cómo instalar una válvula de guillotina”.
Preparaciones clave antes de instalar válvulas de guillotina
1. Verifique que las especificaciones de la válvula coincidan con las condiciones de funcionamiento
Tipo de medio: Las válvulas de compuerta de guillotina son adecuadas para lodos, aguas residuales y medios fibrosos, pero garantizan que el material del cuerpo de la válvula (por ejemplo, acero inoxidable 304/316, hierro fundido) sea resistente a la corrosión.
Clasificaciones de presión y temperatura: Verifique la clasificación PN/clase en la válvula para garantizar la compatibilidad con los parámetros de diseño de la tubería, evitando la operación con sobrepresión.
2. Limpie las conexiones de tuberías y bridas
– Utilice una aspiradora industrial para eliminar la escoria de soldadura y los residuos metálicos de la tubería para evitar rayar la superficie de sellado del asiento.
– Inspeccione la planitud de la brida para detectar abolladuras o corrosión. Utilice una herramienta para rectificar bridas si es necesario.
3. Prepare herramientas de instalación especializadas
Llave dinamométrica: Garantiza un apriete controlado de los pernos para evitar la deformación de la brida.
Pasadores de alineación: Garantizan el centrado correcto de la válvula y la tubería para evitar cargas excéntricas.
Guía de instalación de válvulas de guillotina paso a paso
Paso 1: Posicionamiento de la válvula y dirección del flujo
Flecha de dirección de flujo: Alinee la flecha marcada en el cuerpo de la válvula con la dirección del flujo de la tubería.
Restricciones de orientación: Para instalación vertical, coloque el actuador en la parte superior para evitar la acumulación de lodo y problemas operativos.
Paso 2: Técnica de atornillado simétrico para bridas
Inserte una junta de brida (preferiblemente de PTFE o grafito).
Apriete los pernos en secuencia cruzada en tres etapas. Consulte el manual de la válvula para conocer los valores de par de apriete finales.
Paso 3: Calibración de la conexión del actuador y del vástago
– Abra manualmente la válvula completamente para confirmar que los interruptores de límite estén correctamente ajustados.
– Use un comparador de cuadrante para comprobar la rectitud del vástago; la desviación debe ser inferior a 0,1 mm/100 mm.
Pruebas y resolución de problemas posteriores a la instalación
1. Normas de pruebas de presión
Prueba de fugas: Mantener a 1,1x la presión de diseño durante 10 minutos sin fugas visibles.
Prueba de movimiento de la compuerta: Haga funcionar la válvula 5 veces bajo presión diferencial completa para garantizar un funcionamiento suave.
2. ¿Por qué mi válvula de guillotina gotea después de la instalación?
Causa 1: Junta de brida desalineada o dañada → Reemplace la junta y vuelva a apretarla.
Causa 2: Residuos en la superficie de sellado del asiento → Desmonte y limpie el área de sellado.
Consejos de mantenimiento para prolongar la vida útil de la válvula de guillotina
Lubricación regular: Inyecte grasa de grado alimenticio en el vástago cada 6 meses.
Evite el ciclo seco: El funcionamiento frecuente sin medio acelera el desgaste del sello.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es una válvula de guillotina?
Una válvula de guillotina utiliza una compuerta vertical en forma de cuchilla para cortar fluidos, ideal para medios de alta viscosidad y con alto contenido de partículas (p. ej., lodos, aguas residuales) en industrias como la minería y el tratamiento de aguas residuales.
2. ¿Diferencias entre las válvulas de guillotina y las válvulas de compuerta estándar?
Estructura: Las válvulas de guillotina tienen una compuerta más delgada y afilada para fluidos de corte; las válvulas de compuerta estándar son más gruesas para fluidos limpios.
Aplicación: Las válvulas de guillotina manejan sólidos/lodos, mientras que las válvulas estándar se utilizan para agua, aceite y fluidos de baja viscosidad.
3. ¿Materiales comunes para válvulas de guillotina?
Cuerpo: Hierro fundido, acero inoxidable (304/316), acero al carbono.
Compuerta: Acero inoxidable o superficies endurecidas.
Juntas: Caucho (EPDM, NBR), PTFE.
4. ¿Existen requisitos de orientación para la instalación?
Los sellos unidireccionales requieren alineación con las flechas de dirección del flujo. Los sellos bidireccionales permiten una orientación flexible, pero es necesario confirmar previamente el tipo de válvula.
5. ¿Por qué no cierra la válvula o tiene fugas?
– Hay residuos que bloquean la compuerta → Limpiar.
– Sellos desgastados o dañados → Reemplazar.
– Instalación incorrecta → Realinear la compuerta y el asiento.
6. ¿Límites de temperatura y presión?
Temperatura: Sellos de goma: -20 °C a 120 °C; Sellos de PTFE: -196 °C a 200 °C.
Presión: Modelos estándar: PN10-PN16; modelos personalizados de alta presión: hasta PN40.
7. ¿Flujos adecuados para válvulas de guillotina?
Lodos, aguas residuales, pulpa, escoria y otros fluidos con sólidos. No se recomienda para gases puros ni líquidos altamente corrosivos.
8. ¿Cómo elegir los materiales de sellado?
EPDM: Baja resistencia a ácidos y álcalis (tratamiento de agua).
NBR: Resistente al aceite (flujos que contienen aceite).
PTFE: Resistente a la corrosión (ácidos y bases) y tolera altas temperaturas.
9. ¿Ventajas y desventajas de las válvulas de guillotina?
Ventajas: Diseño compacto, baja resistencia al flujo, fácil mantenimiento.
Desventajas: Sellado inferior en comparación con las válvulas de bola/mariposa; no son adecuadas para diferenciales de alta presión.
10. ¿Se pueden usar las válvulas de guillotina para estrangulamiento?
No. Diseñadas solo para apertura/cierre completo. La apertura parcial acelera el desgaste y las fugas.
11. ¿Cómo prolongar la vida útil?
– Limpie las tuberías antes de la instalación.
– Lubrique los vástagos y las piezas móviles con regularidad.
– Evite la sobrepresión/sobretemperatura.
– Manténgalas completamente abiertas/cerradas cuando no estén en uso.